lunes, 26 de junio de 2017



Materiales:

• 250gr de fécula de maíz
• 500gr de cola vinílica
• 1 cucharada de glicerina
• 1 cucharada de vaselina líquida
• 100cc de agua
Mezclar todos los ingredientes en una cacerola de teflón y cocinar a fuego muy suave hasta que la masa quede consistente y se desprenda de la cacerola. Retiramos del fuego y la dejamos enfriar. Cuando esté fría la amasamos un poco y la guardamos envuelta en film de polietileno dentro de un frasco de vidrio tapado.
Para colorear la masa utilizaremos colorante vegetal del de cocina. Utilizaremos colorante verde, rojo y amarillo. También necesitaremos un lápiz corrector blanco para pintar el brillo de los ojos y el nombre del sapo sobre su camiseta. También un rotulador negro para las pupilas.

Cómo hacer al sapo Pepe:

Para hacer al sapo Pepe, coloreamos la porcelana fría primero. Algo menos de la mitad de la masa se colorea en rojo, el resto menos una bolita, va de verde. La bolita se colorea en amarillo para hacer los globos oculares.
Amasamos dos bolitas para los ojos en porcelana amarilla y las dejamos secar.
La porcelana roja debemos amasarla con un rodillo de amasar, lo más fina posible. Cortamos un óvalo para la base y lo dejamos secar, cuidando que no se curve. Si vemos que al secarse toma forma curva, le colocaremos encima un objeto pesado, por ejemplo libros, colocando un film plástico para que no se pegue. Dejamos apartado el resto de la porcelana roja, para hacer la camiseta.
Con la porcelana verde hacemos el cuerpo de Pepe. La cabeza es una bola, a la cual le marcaremos la boca con un palito de dientes. El cuerpo es un cono con la punta aplastada para apoyar la cabeza. Unimos la cabeza al cuerpo con un palito de dientes.
La camiseta de Pepe se hace cortando un triángulo grande, como para cubrir la mitad de su cuerpo y dos triángulos pequeños que son las mangas, para cubrir parte de los brazos.
Ahora colocamos la camiseta sobre el cuerpo de Pepe. Para pegarla podemos utilizar cola vinílica. Al secarse quedará transparente.
Amasamos los brazos, que son dos cilindros cortos y les colocamos las mangas alrededor igual que hicimos con la camiseta. Pegamos los brazos al cuerpo, utilizando palillos para que no se desprendan.
Apoyamos a Pepe sobre la base y lo pegamos con cola. Sólo faltan las patas.
Amasamos dos cilindros más grandes y gruesos que los brazos, que serán nuestras patas. Trata de que queden los más parecidos posible. Ahora vamos a curvarlos un poco para darle la forma de las patas traseras de un sapo. Y les marcamos las uñas con un palillo, como está en la figura. Pegamos las patas igual que como hicimos con los brazos. Ya tenemos listo nuestro sapo. Fue muy fácil

viernes, 18 de enero de 2013

Ropa Miniatura.

                                           ROPA EN MINIATURA





En ocasiones cuando recorro blogs al azar y encuentro alguno que no se actuliza hace largo tiempo ,me pregunto qué habrá ocurrido ? ¿por que motivo ,dejó de escribir ? ...¿ya no estará inspirada ? ¿estará enferma ? ¿se pasó a Facebook ?...ja ja!
Para que no ocurra lo mismo con ustedes cuando entren al mío ,les cuento que estoy bien, que tengo muchisimas ideas para hacer ,pero que por ahora ,él ocupa totalmente mi atención...mi nieto Antú...




Ésta semana cumple cinco meses y un mes con nosotros ,nos tiene totalmente cautivados...
Es un solcito...

A decir verdad algo hice en éstos dias de ausencia ,con recortes de ropa en deshuso y algo de lana hice estas pequeñas prendas ...

Lijé un marco oscuro que tenía y sobre una hoja transparente (filmina)imprimí unas palabras alusivas al lugar destinado para este cuadro y las adherí al vidrio...

Las fotos en el lavadero me salieron muy obscuras por eso no las puse.


Espero que ésta no sea una despedida del blog ,sino un hasta prontito ,las quiero mucho y prometo visitarlas ,les dejo un beso a todas!
(EDITADO) Volví a mi plantilla anterior porqué aunque me gustaba el estilo despojado que había logrado con el cambio,tenía algunos inconvenientes y me hicieron saber por mail algunas amigas que no podían dejar comentario,espero que se solucione el problema con el cambio.Un beso a todas.

18.8.12

REENCUENTRO

La semana pasada entre abrazos ,risas y lágrimas de emoción nos reencontramos con mi hija ,que volvió al país !! no se imaginan la alegría que hay en ésta casa es que ademas de tenerla otra vez con nosotros ,tenemos también a nuestro nieto en "vivo y en directo " !! bueno ya se darán idea de los baberos gigantes que necesitamos tanto los abuelos como los tíos!. Aquí les muestro lo que estube haciendo mientras esperaba que llegara el ansiado dia ...
Buscando algo especial para dar la bienvenida a Antu encontré en internet una motocicleta hecha con articulos para bebé y ésta es mi versión de la misma espero que les guste les dejo el paso a paso...
En un molde savarin o algun otro similar acomodar los pañales de la siguiente forma...
Forrar con papel de seda blanco dos carreteles vacíos de cinta de embalar y colocarlos en el centro de lo que serán "las ruedas" de la moto ...
Con un hilo sostener los pañales por fuera del círculo...
Disimular la atadura con una cinta ancha ...
Unir ambas ruedas con un cartón resistente ...
Por otra parte formar un rollo con la manta lo más ajustado posible...
Atar en vario lugares para que no se deforme,ésto formara el manubrio...
Pasar el rollo por el centro de la rueda y con un babero simular el guardabarro...
Unir ambos lados del rollo con un moño en la misma cinta de las ruedas...
Un vaso "tomasolito " simulará el farol ...
Un saquito tejido y algunos pañales formarán el asiento ,dos pares de medias los puños del manubrio y un pantalón disimulará el cartón que une las ruedas...
La preparé sobre una bandeja plástica ,la envolví en celofán transparente con un gran moño y una tarjeta pero no tengo foto de este paso... *********************************************************************************************Pasando a otro tema cambié el formato del blog ,pero no estoy totalmente convencida de dejarlo así ,me gustaría que me comentaran su opinion. Un beso para todas gracias por sus visitas ,hasta prontito.

27.7.12

ROMANTICA CAJA DECORADA EN TELA

Hoy me escribió Mercedes y me avisó que ya recibió el paquete con el regalo del sorteo por los cuatro años del blog,me alegró mucho ya que estaba yo muy anciosa porque es la primera vez que gana alguien del exterior y quería que todo llegara bien ,aquí les muestro en que consistió el premio de este año:
Una carpeta a crochet y un encuentratijeras bordado en una caja decorada en tela. segun me dice le gustó todo . Aquí les detallo cómo forré la caja de cartón...
Primer paso pinté con una base blanca luego corté tela de la medida del alto de la caja y la pegué con cola comun...
Pegué tela en una hoja autoadhesiva y la imprimí en la impresora con un diseño de estilo antigüo recorté y pegué en la tapa que ya había forrado en la misma tela...
También forré el fondo...
Con puntilla por alrededor emprolijé el borde de la tapa...
Con unas puntadas pequeñas fruncí otro tramo de puntilla ...
Para hacer una pequeña flor...
Decoré con unos pequeños accesorios...
Con una tapa me ayudé para colocar pegamento en un pedazo de puntilla fruncido y cerrado en aro para pegar alrededor de la imagen en la tapa...
El encuntratijeras lleva la inicial de la ganadora ...
Espero que les haya gustado eso es todo...
Agradezco todas las visitas y comentarios que me hacen ,me gustaría publicar más seguido pero por ahora me resulta imposible ,siempre contesto todos los mensajes ,me llenan de alegría !! me despido con un beso grande para todas!

martes, 25 de septiembre de 2012

Practica N° 1

Como hacer Sapo Pepe de tela (muñeco del Sapo Pepe)

Como hacer Sapo Pepe de tela. Muñeco del Sapo Pepe con moldes
Como hacer Sapo Pepe de Tela. Si te estabas preguntando como hacer un Sapo Pepe, el gran amiguito de los niños, hoy te presento este tutorial paso a paso para hacer un muñeco de tela de este tierno personaje. El Sapo Pepe es sencillo de hacer, ya que sus formas no son para nada complejas. Solo necesitas ganas y mucho amor para crear con tus propias manos este gracioso y dulce amiguito al que tu niño o niña hará seguramente su compañero de juegos inseparable.
Qué materiales necesitas para hacer el Sapo Pepe de tela? a continuación la lista de materiales necesarios, las instrucciones paso a paso y los moldes del Sapo Pepe, el sapito más querido por los más pequeños de la casa!
Lista de materiales necesarios:

  • Polar verde manzana (o similar)
  • Polar rojo
  • Tela amarilla y negra de algodón
  • Polar negro
  • Pintura dimensional
  • Hilo negro de bordar
Como hacer Sapo Pepe de Tela paso a paso:
  1. Transferir el molde del cuerpo, cabeza, patas delanteras y traseras y cuello del Sapo Pepe en polar verde doble.
  2. Coser, recortar y dar vuelta. Rellenar con vellón y cerrar.
  3. Colocar la mitad del cuello dentro de la cabeza y el resto dentro del cuerpo. Coser.
  4. Con hilo de bordar realizar la boca utilizando punto cadena.
  5. Cortar en tela de algodón simple el molde de los ojos. Bastillar, fruncir y rellenar con vellón.
  6. Cortar en tela negra dos círculos y con pintura dimensional realizar dos puntos.
  7. Pegar los centros. Realizar dos puntadas en la parte superior de la cabeza y pegar los ojos del Sapo Pepe.
  8. En tela roja cortar el molde de la remera.
  9. Coser los costados y con pintura dimensional escribir “Pepe”.
  10. Colocar la remera utilizando un corte en la parte trasera.
  11. En tela doble transferir el molde de las mangas.
  12. Coser, dar vuelta. Colocar los brazos dentro de las mangas.
  13. Pegar o coser los brazos.
  14. Coser las patas a la base del cuerpo del Sapo Pepe.
Como hacer Sapo Pepe en tela paso a paso


Sapo Pepe de Tela paso a paso

Descargar molde Sapo Pepe parte 1, Sapo Pepe parte 2, Sapo Pepe parte 3, Sapo Pepe 4.
Listo, ya tienes a tu Sapo Pepe de tela terminado!

Fuente: Revista muñecos y juguetes de tela

Esta publicación está dedicada con mucho amor a mi sobrinita Martina.


Manualidades para compartir en facebook y enterate de las nuevas publicaciones!

Mas manualidades del Sapo Pepe..

Sapo Pepe y Sapa Pepa de porcelana fría lapiceros.
Sapo Pepe de goma eva o fibrofácil cartel paso a paso

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PRACTICA N°01 - COMO HACER ESTUCHE DE LAPICES


 


Materiales
- 1/2 metro de tela unicolor de textura pesada (Jean, drill, tela impermeable, lona).
- 1 Cierre plástico o de metal (según el gusto del confeccionista), de 30 cm de largo, de color contrastante con las telas que se van a trabajar..
  • Carrera de Adminsitración CPEL: Clases 3 veces por semana. Carreras para gente que trabaja HOY
    usil.edu.pe/cpel/administracionEnlaces patrocinados

Confección.
Cortar una pieza del patrón base, en tela unicolor (Figura 1).
Porta cosmético con cierre
Pegar el cierre de 30 cm en los bordes superior e inferior de la pieza base, tomando la precaución de hilvanarlo antes de coserlo definitivamente a máquina. Esa precaución evita torceduras en la pieza y costuras.
A continuación se cosen los extremos derecho e izquierdo de la pieza a la cual se le fijó el cierre, comenzando desde el centro hacia la derecha y desde el centro hacia la izquierda respectivamente, enfrentando derecho con derecho de las telas. Se recomienda hilvanar las piezas (Figura 2).
Porta cosmético con cierre 


ACABADO:
 http://i.ytimg.com/vi/VoJXhptvAyk/0.jpg
 

martes, 11 de septiembre de 2012

Les enseñare como nos sirve en nuestras vidas las manualidades

Las manualidades nos ayudan.
Las manualidades ayudan a las personas en otros aspectos como lo es en la terapia. Muchas veces el hacer manualidades hace que las personas se relajen y se sientan mejor. Como ejemplo tenemos la elaboración de papel a mano que tiene aspectos terapéuticos ya que, al trabajar con el papel, la persona puede dejarse ir en la manualidad y sentirse mas relajada. Las personas pueden aprender historia al investigar los métodos de hacer manualidades. Al pasar de los tiempos han habido muchos métodos para crear diversas manualidades. Es deber de nosotros el ver la validad de todos estos métodos para así partir de estos a la hora de crear. Antes de crear hay que saber que se hizo previamente para evitar cometer los mismos errores del pasado.