martes, 25 de septiembre de 2012

Practica N° 1

Como hacer Sapo Pepe de tela (muñeco del Sapo Pepe)

Como hacer Sapo Pepe de tela. Muñeco del Sapo Pepe con moldes
Como hacer Sapo Pepe de Tela. Si te estabas preguntando como hacer un Sapo Pepe, el gran amiguito de los niños, hoy te presento este tutorial paso a paso para hacer un muñeco de tela de este tierno personaje. El Sapo Pepe es sencillo de hacer, ya que sus formas no son para nada complejas. Solo necesitas ganas y mucho amor para crear con tus propias manos este gracioso y dulce amiguito al que tu niño o niña hará seguramente su compañero de juegos inseparable.
Qué materiales necesitas para hacer el Sapo Pepe de tela? a continuación la lista de materiales necesarios, las instrucciones paso a paso y los moldes del Sapo Pepe, el sapito más querido por los más pequeños de la casa!
Lista de materiales necesarios:

  • Polar verde manzana (o similar)
  • Polar rojo
  • Tela amarilla y negra de algodón
  • Polar negro
  • Pintura dimensional
  • Hilo negro de bordar
Como hacer Sapo Pepe de Tela paso a paso:
  1. Transferir el molde del cuerpo, cabeza, patas delanteras y traseras y cuello del Sapo Pepe en polar verde doble.
  2. Coser, recortar y dar vuelta. Rellenar con vellón y cerrar.
  3. Colocar la mitad del cuello dentro de la cabeza y el resto dentro del cuerpo. Coser.
  4. Con hilo de bordar realizar la boca utilizando punto cadena.
  5. Cortar en tela de algodón simple el molde de los ojos. Bastillar, fruncir y rellenar con vellón.
  6. Cortar en tela negra dos círculos y con pintura dimensional realizar dos puntos.
  7. Pegar los centros. Realizar dos puntadas en la parte superior de la cabeza y pegar los ojos del Sapo Pepe.
  8. En tela roja cortar el molde de la remera.
  9. Coser los costados y con pintura dimensional escribir “Pepe”.
  10. Colocar la remera utilizando un corte en la parte trasera.
  11. En tela doble transferir el molde de las mangas.
  12. Coser, dar vuelta. Colocar los brazos dentro de las mangas.
  13. Pegar o coser los brazos.
  14. Coser las patas a la base del cuerpo del Sapo Pepe.
Como hacer Sapo Pepe en tela paso a paso


Sapo Pepe de Tela paso a paso

Descargar molde Sapo Pepe parte 1, Sapo Pepe parte 2, Sapo Pepe parte 3, Sapo Pepe 4.
Listo, ya tienes a tu Sapo Pepe de tela terminado!

Fuente: Revista muñecos y juguetes de tela

Esta publicación está dedicada con mucho amor a mi sobrinita Martina.


Manualidades para compartir en facebook y enterate de las nuevas publicaciones!

Mas manualidades del Sapo Pepe..

Sapo Pepe y Sapa Pepa de porcelana fría lapiceros.
Sapo Pepe de goma eva o fibrofácil cartel paso a paso

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PRACTICA N°01 - COMO HACER ESTUCHE DE LAPICES


 


Materiales
- 1/2 metro de tela unicolor de textura pesada (Jean, drill, tela impermeable, lona).
- 1 Cierre plástico o de metal (según el gusto del confeccionista), de 30 cm de largo, de color contrastante con las telas que se van a trabajar..
  • Carrera de Adminsitración CPEL: Clases 3 veces por semana. Carreras para gente que trabaja HOY
    usil.edu.pe/cpel/administracionEnlaces patrocinados

Confección.
Cortar una pieza del patrón base, en tela unicolor (Figura 1).
Porta cosmético con cierre
Pegar el cierre de 30 cm en los bordes superior e inferior de la pieza base, tomando la precaución de hilvanarlo antes de coserlo definitivamente a máquina. Esa precaución evita torceduras en la pieza y costuras.
A continuación se cosen los extremos derecho e izquierdo de la pieza a la cual se le fijó el cierre, comenzando desde el centro hacia la derecha y desde el centro hacia la izquierda respectivamente, enfrentando derecho con derecho de las telas. Se recomienda hilvanar las piezas (Figura 2).
Porta cosmético con cierre 


ACABADO:
 http://i.ytimg.com/vi/VoJXhptvAyk/0.jpg
 

martes, 11 de septiembre de 2012

Les enseñare como nos sirve en nuestras vidas las manualidades

Las manualidades nos ayudan.
Las manualidades ayudan a las personas en otros aspectos como lo es en la terapia. Muchas veces el hacer manualidades hace que las personas se relajen y se sientan mejor. Como ejemplo tenemos la elaboración de papel a mano que tiene aspectos terapéuticos ya que, al trabajar con el papel, la persona puede dejarse ir en la manualidad y sentirse mas relajada. Las personas pueden aprender historia al investigar los métodos de hacer manualidades. Al pasar de los tiempos han habido muchos métodos para crear diversas manualidades. Es deber de nosotros el ver la validad de todos estos métodos para así partir de estos a la hora de crear. Antes de crear hay que saber que se hizo previamente para evitar cometer los mismos errores del pasado.

Les agradesco por estar en web

Las escuelas de manualidades.
Los trabajos manuales son actividades estéticas y físicas que realizan los niños ayudados de determinadas herramientas y utensilios. Consisten estos trabajos en plegar, trenzar, tejer, recortar, pegar, iluminar, picar y bordar tiras y cuadrados de papel o de otros materiales (cartón, cintas, telas, badana, paja, etc.) con lo que realizan los niños caprichosas y variadas combinaciones de formas y colores. Confeccionan sobres, hacen varias figuras comunes y de adorno, construyen y adornan cajas para diversos usos así como cestas, cuerpos sólidos y otros objetos, arman edificios y confeccionan flores y aun muebles en miniatura.

A esto hay que añadir el dibujo y el modelado mediante el que los escolares hacen cuerpos geométricos, pequeños monumentos arquitectónicos, figuras, frutas, etc. Requiere este método ejercicios prácticos que consisten en gran parte en hacer con las manos los trabajos manuales. En todas las enseñanzas que lo consientan debe hacerse trabajar a los alumnos manualmente. Por ejemplo, construyendo aparatos, cuerpos sólidos, diseñando mapas, manipulando hierbas, etc

Bienvenidos amigos a mi pagina web.

La manualidades.
En términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos.
Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.